Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5955| Título : | Condiciones espaciales en ambientes construidos y no construidos en el Colegio Colina Verde del municipio de Rivera que facilitan la inclusión social en estudiantes con Discapacidad |
| Autor : | Parra Gómez, Natalia |
| Palabras clave : | Inclusión educativa inclusión social Condiciones espaciales Discapacidad Ambientes construidos No construidos |
| Fecha de publicación : | 11-nov-2024 |
| Editorial : | Universidad Surcolombiana |
| Citación : | TH MPA;0002 |
| Resumen : | La inclusión social parte de la educación y del apoyo que se origina desde el ámbito político, donde se reconoce que toda persona tiene derecho a la educación, para eliminar la desigualdad que se presenta en estudiantes con Discapacidad, quienes tienen un desarrollo diferente a nivel cognitivo, motor y social, generando situaciones y conductas negativas o de rechazo. Por ende, esta investigación tuvo como objetivo general determinar las condiciones espaciales en ambientes construidos y no construidos en el Colegio Colina Verde del Municipio de Rivera que fortalecen la inclusión social en estudiante con Discapacidad . Como aporte a la identificación de la importancia y la relación que hay entre la Psicología Ambiental y la inclusión social, en ambientes construidos y no construidos, estos últimos, que difieren del ambiente natural, al haber presentado una intervención humana, modificando lo natural. Este estudio se realizó desde un enfoque mixto con diseño de triangulación concurrente, se utilizaron como herramientas de recolección de información el cuestionario a estudiantes de los grados 7° a 11° pares (92), docentes (12), coordinadores (3), psicorientadora (1) y rector (1), diario de campo a estudiantes de los grados 2° a 5° (65) y protocolo de matriz de revisión documental a las fichas de caracterización de los 16 niños con discapacidad del Colegio. Este estudio tuvo como resultados describir las condiciones espaciales en ambientes construidos y no construidos que fortalecen la inclusión social de estudiantes con Discapacidad , evidenciándose que los estudiantes requieren de adaptaciones curriculares, arquitectónicos y escolares, donde la temperatura, ventilación y ergonomía deben ser óptimas para el beneficio de los estudiantes, a quienes se les brindan instalaciones de seguridad, espacios de recreación, además del apoyo constante de material visual, ajustes razonables y curriculares. Así como la valoración de las características de las condiciones de los niños y jóvenes, donde el Colegio Colina Verde promueve su participación en actividades escolares, contando con el apoyo de los padres de familia, eliminando las barreras actitudinales, dando como resultado la autonomía e independencia, a partir de la caracterización y descripción de las condiciones físico-espaciales de los ambientes de la institución, que han permitido favorecer la inclusión, disminuyendo las barreras sociales y externas en el entorno escolar, desde la parte social, cultural y educativo. |
| URI : | https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5955 |
| Aparece en los programas: | Maestría en Psicología Ambiental |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH MPA 0002.pdf | 8.02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.