Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5878
Título : Evaluación Del Impacto De Los Escenarios De Variabilidad Climática (Enos) En El Cultivo De Café (Coffea Arabica) En El Departamento Del Huila, Colombia.
Autor : Cuellar Vargas, Luis Ivan
López Cruz, Sergio Mauricio
Palabras clave : Variabilidad Climática
Climate variability
ENOS
ENOS
Balance Hídrico
Water balance
Fecha de publicación : 25-sep-2022
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH IA 0404
Resumen : La investigación se realizó mediante la implementación del modelo de balance hídrico agroclimático de Thornthwaite y Mather ajustado para las condiciones agroclimáticas de la zona cafetera del departamento, en cultivos de café a libre exposición solar, ubicados en la zona de influencia de 11 estaciones hidroclimáticas en los municipios de Pitalito, Acevedo, La Plata, Gigante, Colombia, Tello, Santa María, La Argentina, Oporapa, San Agustín y Palestina. Se empleó información agronómica propia de cada uno de los municipios e información hidroclimática a nivel diaria (precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima), la cual fue procesada y analizada a nivel decadiario (cada 10 días). La información climática fue recolectada del Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFÉ), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y complementada con las bases de datos de la National Aeronautics and Space Administration (NASA). Las series de tiempo analizadas tiene una duración de 39 años (1980 – 2019). Diferentes técnicas estadísticas y matemáticas fueron aplicadas considerando los diferentes modos de variabilidad climática, con énfasis en la ocurrencia de la variabilidad climática extrema (efecto del fenómeno El Niño – La Niña) propuesto por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y las diferentes variables climáticas que influyen en el rendimiento de este cultivo. Se obtuvieron como resultados, el análisis de precipitación, déficit y exceso hídrico del suelo e índice hídrico, durante los años máximos de ocurrencia del ENOS de los últimos 22 años y el análisis de la precipitación, el índice hídrico y rendimiento del cultivo a partir del promedio histórico. Se concluye que los efectos de la variabilidad climática sobre las subregiones del sur y occidente del departamento son menores respecto a las subregiones del centro y norte, además, se evidencia un decaimiento significativo en el índice hídrico a partir del decadal 2 de junio hasta el decadal 2 de octubre, con algunas variaciones, en cada una de las cuatro subregiones y durante todos los escenarios. Los resultados del estudio pretenden acceder a una mejor comprensión de los efectos de la variabilidad climática a nivel decadiario en el departamento del Huila, con énfasis en los máximos históricos, los cuales juegan un papel fundamental tanto en el ciclo biológico del cultivo de café como en el ciclo del agua.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5878
Aparece en los programas: Ingeniería Agrícola

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
THIA 0404.pdf3.77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.