Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5799
Título : | Factores que influyeron en los resultados de la evaluación del programa de detección temprana de las alteraciones del embarazo. contrato del 01 de abril de 2005 al 31 de marzo del 2006 ars Comfamiliar Neiva |
Autor : | Tovar Ramírez, Becxi Morelly Perdomo Noguera, Claudia Dufay Rincon Gomez, Nelson Antonio |
Palabras clave : | Alteraciones del Embarazo Indicadores de gestión Detección Temprana ARS COMFAMILIAR |
Fecha de publicación : | may-2007 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH EGSSSS;0055 |
Resumen : | La gestación en el ser humano cumple una función esencial dentro de la dinámica del sostenimiento de la especie, de ahí que la sociedad actual le brinde una cuidadosa atención mediante programas como la Detección Temprana de las Alteraciones del Embarazo (DTAE), que son ejecutados por entidades como la ARS de Comfamiliar Huila, para hacer un control precoz que contribuya al bienestar integral de la madres junto al de sus hijos; pero, esta ARS en las evaluaciones realizadas por la Secretaría de Salud Municipal no ha logrado cumplir con los criterios reglamentados por la Ley nacional para el desarrollo de dicho programa. Dicha situación motivó el interés investigativo actual, orientado por hacer una descripción de los factores que incidieron en el no cumplimiento de los indicadores de gestión y atención al programa de DTAE durante el período del 1 de abril de 2005 al 31 de marzo de 2006, en la ya citada ARS. Para alcanzar esta meta, se dirigió la mirada hacia las condiciones básicas, tecnológicas y científicas de habilitación que se debe poseer en el desarrollo de este programa, acompañado de una mayor profundización en el manejo de las historias clínicas además del papel realizado frente a esta labor desde el cliente interno. De acuerdo a lo anterior, se diseñaron tres instrumentos los cuales se aplicaron a la infraestructura, al personal responsable del desarrollo del programa y sobre una muestra de 71 historias clínicas frente a una población proyectada por la ARS de 705 madres gestantes para el periodo de estudio. La información generada por la investigación permite hablar de fallas en el proceso administrativo, incumplimiento en siete de los nueve estándares contemplados en el sistema único de habilitación, de los cuales el que posee mayores dificultades es el estándar 6 sobre el manejo de las historias clínicas y finalmente falencias en la apropiación normativa establecida para tal efecto por parte del personal profesional asignado al programa de DTAE. Con base en los datos extraídos cuya síntesis se hizo con antelación y teniendo en cuenta lo estipulado por la Resolución 1439 del 2002, se formulan desde el criterio del grupo investigador las recomendaciones necesarias para atender las situaciones detectadas en el funcionamiento del programa de DTAE en la ARS de Comfamiliar Huila. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5799 |
Aparece en los programas: | Especializacion en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH EGSSSS 0055.pdf | 1.32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.