Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5781
Título : Imaginarios Sociales y Culturales de Embarazos No Planeados en Adolescentes de Latinoamérica: Una revisión bibliográfica
Autor : Hernán Ortiz Obando, Fabian
Quintero Penagos, Hernán Felipe
Palabras clave : Imaginarios sociales
Embarazo no deseado
Embarazo adolescente
Educación sexual
Fecha de publicación : may-2024
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH ESFC;0002
Resumen : Introducción: El embarazo adolescente es un problema social con consecuencias graves en la salud y la economía. Este estudio busca analizar los imaginarios que llevan a los jóvenes a embarazos no planeados, identificar desafíos y oportunidades para prevenirlos y promover la salud sexual en adolescentes, con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades. Metodología: Se utilizó un enfoque cualitativo en embarazo adolescente no deseado en Latinoamérica, a través de la revisión de estudios en revistas como SCIELO, de Investigación Ambiental y de Salud Pública. Excluyendo trabajos que no cumplían criterios, se investigó en literatura gris y repositorios universitarios. Se analizaron documentos en inglés y español realizados entre 2018 y 2022, con énfasis en imaginarios sociales. Desarrollo: Este trabajo abordó el tema de los imaginarios sociales y culturales de los adolescentes sobre el embarazo, a través de la selección de artículos e investigaciones pertinentes. Se desarrolló un marco teórico y se realizó un análisis exhaustivo de los mismos, culminando en la extracción de conclusiones y recomendaciones. Se identificaron conceptos clave para comprender el tema, brindando así una visión detallada sobre la percepción de los adolescentes en relación al embarazo. Conclusiones: los imaginarios sociales y culturales sobre el embarazo adolescente varían desde la aceptación hasta la vergüenza y estigmatización. Factores como la educación sexual, el ambiente familiar y la falta de información influyen en estos imaginarios. Es crucial abordar estos temas a través de programas educativos, mejorar la comunicación familiar, promover la autoestima y la negociación de métodos anticonceptivos. Se necesita un enfoque integral y multidisciplinario para prevenir y apoyar a las adolescentes embarazadas.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5781
Aparece en los programas: Especializacion en Salud Familiar y Comunitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH ESFC 0002.pdf1.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.