Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5742Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Trujillo, Bibiana | - | 
| dc.contributor.author | Casanova Nipi, Leidy Andrea | - | 
| dc.contributor.author | Cerquera Santodimio, Martha Cecilia | - | 
| dc.date.accessioned | 2025-04-04T12:35:34Z | - | 
| dc.date.available | 2025-04-04T12:35:34Z | - | 
| dc.date.issued | 2008-07 | - | 
| dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5742 | - | 
| dc.description.abstract | Objetivo: Determinar los Factores de Riesgo Laborales de la Empresa de Lácteos REYMA del Municipio de Turquí - Huila – 2008, con el fin de diseñar el Programa de Salud Ocupacional tendiente al desarrollo de un ambiente laboral apropiado, con los procesos productivos que se realizan y que permita el bienestar de los trabajadores y por ende, la eficiencia, la calidad y el aumento de productividad empresarial. Métodos, Muestras e instrumentos: Estudio descriptivo. El Estudio se realizó con el 100% de los trabajadores de la empresa REYMA del Municipio de Turquí - Huila (n=27), el 44.4% (12) mujeres y el 55.6% (15) hombres, entre los 18 y 55 años de edad. Para su realización se consideraron diferentes variables (Sociodemográficas, Condiciones de Trabajo, Uso de Elementos de Protección Personal y la Ocurrencia de Accidentes de Trabajo), las cuales se registraron en un instrumento diseñado para la recolección de la información del estudio, basado en la Norma GTC -45, además se recolectaron registros fotográficos, técnicas que en conjunto sirvieron para la elaboración del diagnóstico de las condiciones generales de trabajo ( Panorama de Riesgo) y sobre esta base plantear estrategias de intervención tendiente a mejorar el entorno laboral de la empresa. Los datos fueron procesados en el programa Microsoft Office Excel 2007 y SPSS 11.5 para Windows. Resultados: Alta prevalencia en la presencia de factores de riesgos laborales, entre los que se destacan los riesgos ergonómicos (Posturas inadecuadas, Superficies de Trabajo Inadecuadas, Sobreesfuerzos y manejo de cargas), Psicolaborales ( Ritmo de Trabajo Alto, Ausencia de Planeación de Tareas), Saneamiento (Ausencia de Suministro de Agua, Manejo Inadecuado de Residuos, Falta de Orden y Aseo, Contaminación), además se encontró, aunque en menor porcentaje, pero igualmente de mucha atención, la presencia de Ruido; Cambios bruscos de temperatura y la Humedad, lo que lleva inmerso la presencia de Hongos y Bacterias. A la presencia de estos factores se le añade que el 77.8% de los trabajadores NO utiliza ningún equipo de Protección Personal y un alto índice de presencia de accidente de trabajo (73.4% de los sujetos encuestados refirieron haber presentado algún tipo de Accidente de Trabajo). | es | 
| dc.language.iso | es | es | 
| dc.publisher | Universidad Surcolombiana-Garzón | es | 
| dc.relation.ispartofseries | TH SO;0061 | - | 
| dc.subject | Factores de riesgo | es | 
| dc.subject | Panorama de Riesgo | es | 
| dc.subject | La eficiencia | es | 
| dc.subject | Productividad empresarial | es | 
| dc.title | Factores de riesgo laborales de la empresa de lácteos Reyma del municipio de Tarqui –Huila -2008 | es | 
| dc.type | Thesis | es | 
| Aparece en los programas: | Salud Ocupacional | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH SO 0061.pdf | 5.04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.