Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5230| Título : | Factores de riesgo asociados a tuberculosis fármacoresistente en el departamento del Huila | 
| Autor : | Rojas, Andrés Alonso Zuleta Motta, Jessica Lohana González Perdomo, Juan Camilo  | 
| Palabras clave : | Tuberculosis Tuberculosis fármacorresistente Factores de riesgo Salud pública  | 
| Fecha de publicación : | jun-2011 | 
| Editorial : | Universidad Surcolombiana | 
| Citación : | TH MD;0341 | 
| Resumen : | Introducción y objetivos. La persistencia de la tuberculosis y la emergencia de fármacorresistencia, son un problema actual de salud pública. La resistencia mundial se estima en 4.8% y a nivel nacional una prevalencia global del 11,78%. En la ciudad de Neiva (2009) se registraron 4 casos de resistencia. Este estudio buscó identificar factores de riesgo asociados a tuberculosis fármacorresistente en el Departamento del Huila, Colombia. Métodos. Se realizó un estudio de casos y controles anidado en cohorte, desde Enero a Diciembre de 2010. Se aplicó un cuestionario con factores de riesgo recopilados mediante revisión bibliográfica. El análisis estadístico fue multivariado. Resultados. Se encontraron 6 casos de resistencia (2 más con respecto al 2009):4 monorresistentes (isoniazida y rifampicina) y 2 multirresistentes (isoniazida +rifampicina/ isoniazida + rifampicina + etambutol + ofloxacino). Los factores de riesgo fueron “tener antecedente de tuberculosis” (OR= 39; IC 95%= 3,14 – 1101,62; p= 0,000042) y condición de ingreso “abandono” y “recaída mayor a 6 meses” (OR= 21,5; IC 95%= 1,11 – 788,43; p= 0,0029). Fue un factor protector ser “caso nuevo” (OR= 0,01; IC 95%= 0,0 – 0,21; p= 0,000021). Otros factores importantes fueron: edad entre 30 – 50 años, sexo masculino, alcoholismo, farmacodependencia, estado VIH positivo, antecedente de prisión, cavitación como hallazgo radiológico y referir nexo epidemiológico con la enfermedad;aunque no mostraron significancia estadística. Conclusiones. Tener antecedente de tuberculosis y ser un caso de “abandono” o “recaída >6 meses” fueron los principales factores de riesgo presentes en la población estudiada, cuya intervención es necesaria. Recomendaciones. Fortalecer la aplicación de medidas de prevención primaria y secundaria para la prevención de la tuberculosis. | 
| URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5230 | 
| Aparece en los programas: | Medicina | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH MD 0341.pdf | 459.38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.