Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5064Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | García Ramos, Andrea Tatiana | - | 
| dc.contributor.author | Gómez Trujillo, Yexica Facnory | - | 
| dc.contributor.author | Henao Romero, Lubier Eduardo | - | 
| dc.contributor.author | Moncaleano Suárez, Juan Carlos | - | 
| dc.contributor.author | Salazar Bahamón, Blanca Inés | - | 
| dc.date.accessioned | 2024-10-18T18:57:51Z | - | 
| dc.date.available | 2024-10-18T18:57:51Z | - | 
| dc.date.issued | 2012 | - | 
| dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5064 | - | 
| dc.description.abstract | Estudio descriptivo de corte transversal realizado en una muestra de 148 estudiantes del programa de enfermería de la Universidad Surcolombiana (Neiva- Huila), cuyo objetivo fue describir la relación entre los factores expuestos por Roper y colegas con las características definitorias de alteración del patrón del sueño descritas por Carpenito en dichos estudiantes. Como instrumento se utilizó un autoinforme estructurado autoadministrado de tipo reactivo dicotómico y preguntas abiertas, su validez y confiabilidad se establecieron mediante juicio de expertos y test - retest, respectivamente. Los informantes se encontraban en la etapa de la adolescencia, con edades entre los 16 y 30 años, siendo la edad más frecuente 17. Los datos obtenidos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS versión 11.5. Se encontró que el 96,6% de la muestra presentan características definitorias compatibles con la alteración del patrón del sueño, las más frecuentes fueron sopor y fatiga durante el día. De los factores los que más se presentaron fueron los físicos y ambientales, estos últimos se identificaron como protectores para el patrón del sueño de los estudiantes; los factores psicológicos como la depresión y la ansiedad, obtuvieron el mayor número de asociaciones estadísticas con dichas características; de los socioculturales se encontró que no es muy habitual el desarrollo de actividades de ocio o esparcimiento lo que se asocio con fatiga e irritabilidad y en cuanto a los politicoeconómicos, con respecto a la carga académica, el 83,1% y el 71,6% de los estudiantes consideraron haber disminuido sus horas de sueño y la calidad del mismo respectivamente, tras haber iniciado sus estudios universitarios y el 12,8% del total de la muestra afirmaron encontrarse vinculados laboralmente, de los cuales 5 realizaban turnos rotativos. | es | 
| dc.language.iso | es | es | 
| dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es | 
| dc.relation.ispartofseries | TH ENF;0212 | - | 
| dc.subject | Patrón del sueño de los estudiantes | es | 
| dc.subject | Alteración del patrón del sueño | es | 
| dc.subject | Factores Psicológicos | es | 
| dc.subject | Politicoeconómicos | es | 
| dc.subject | Socioculturales | es | 
| dc.subject | Factores que influyen | es | 
| dc.title | Factores que alteran el patrón del sueño en los estudiantes de enfermería de la Universidad Surcolombiana en los meses de agosto y septiembre de 2011 | es | 
| dc.type | Thesis | es | 
| Aparece en los programas: | Enfermeria | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH ENF 0212.pdf | 1.01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.