Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/4944| Título : | Enfermedades neoplásicas en pacientes de 0 a 15 años del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva que consultaron entre enero de 2000 y diciembre de 2005: prevalencia, mortalidad y calidad de vida | 
| Autor : | Camacho España, Gloria Marcela Cangrejo Torres, David Andrés Coronado Becerra, Viviana Rojas Tovar, Christian  | 
| Palabras clave : | Neoplasias pediátricas Tumores malignos Leucemia Mortalidad  | 
| Fecha de publicación : | 2006 | 
| Editorial : | Universidad Surcolombiana | 
| Citación : | TH MD;0219 | 
| Resumen : | Introducción: Es evidente el desconocimiento de la prevalencia, mortalidad y calidad de vida de las diferentes neoplasias pediátricas en la región Surcolombiana, pese al alto costo que genera la atención de cada paciente y al gran impacto social que tienen las mismas. Objetivo: Describir la prevalencia, mortalidad y calidad de vida de las diferentes neoplasias en niños de 0 a 15 años ingresados en el HUHMPN entre enero de 2000 y diciembre de 2005 para evaluar la concordancia entre datos epidemiológicos internacionales y nacionales con los regionales obtenidos mediante nuestro estudio. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo; realizado en el Hospital Universitario de Neiva (HUHMPN) con la revisión de historias clínicas de pacientes menores de 15 años diagnosticados con cáncer entre el enero del 2000 y diciembre del 2005. Se incluyeron 34 casos divididos en 11 tipos cáncer, a los cuales se les describió prevalencia, mortalidad y calidad de vida según edad, sexo, tipo de cáncer, nivel socioeconómico y procedencia. Resultados: La edad de aparición más frecuente de tumores malignos en niños fue a los 6 años, el grupo de las leucemias representaron el 50% de la totalidad de los casos, donde la leucemia linfoide aguda la más frecuente con un 82.35%; le sigue linfoma de Burkitt 17,6%, el tumor de Wilms con un 8,8%, el meduloblastoma, linfoma Hodgkin, ependimoma, los tumores de células germinales, el sarcoma, la histiocitosis y el rabdomiosarcoma presentaron 1 caso cada uno. El género más afectado es el masculino con 70,6% de todos los casos. El 85.6% de todas las neoplasias malignas se presentan entre niveles 1 y 2. El 91.2% fueron del departamento del Huila. De los municipios, el predominio fue para la ciudad de Neiva con un 35.6%. En general la mortalidad fue del 23,5% en los 5 años, con un 35,7% de estas debidas a la leucemia linfoide aguda siendo la de mayor mortalidad. Conclusiones: Las leucemias representan un gran porcentaje de las patologías malignas en la edad pediátrica, con un pico de aparición de cáncer a los 6 años y el sexo masculino es el más afectado. Debido a la falta de estudios regionales y el número reducido de pacientes de este estudio, se requiere nuevos estudios descriptivos y que incluyan un periodo de tiempo más amplio para conocer verdaderamente las características epidemiológicas de estos pacientes. | 
| URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/4944 | 
| Aparece en los programas: | Medicina | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH MD 0219.pdf | 311.15 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.