Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/4677Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | ZARAZA QUINAYÁS, ANA IRINA | - | 
| dc.date.accessioned | 2024-09-11T16:47:38Z | - | 
| dc.date.available | 2024-09-11T16:47:38Z | - | 
| dc.date.issued | 2023-01-23 | - | 
| dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/4677 | - | 
| dc.description.abstract | En la historia de Colombia coexiste el reflejo de una vivencia constante en materia de violencias, demostrado en datos que enlutan el sentir profundo de quienes se interrelacionan y conviven en los diferentes territorios, a ello le anteceden hechos históricos de desarraigo, destierro, aculturación, extracción e imposición como lo fue en la colonización española a los pueblos originarios – amerindios de la Mesoamérica. Sin embargo, ha sido una característica constante de ser resistente y resiliente por parte de los habitantes actuales y los ancestros. Por ello surge la iniciativa de visibilizar algunas apuestas colectivas en el marco de la construcción de una cultura de paz, y con ella la intención de investigar desde este proyecto liderado por la Maestría en educación y Cultura de Paz de la Universidad Surcolombiana sobre las prácticas sociales que a su vez lidera el macroproyecto denominado “Habitar la ciudad desde las prácticas sociales significativas en la construcción de Paz, a través de las fiestas populares del departamento del Huila”. En prolongación con el macroproyecto y su línea investigativa, se opta por realizar el trabajo investigativo enmarcado en el XIX Encuentro Cultural y Artístico Nasa, en torno a las Fiestas Sanpedrinas del Resguardo Indígena de Avirama, Páez – Cauca, cuyo propósito es (fue) identificar y comprender las prácticas sociales significativas en clave de paz que expresan diferentes actores sociales en los eventos de dicha festividad y sus aportes a la construcción de una cultura de paz. | es | 
| dc.language.iso | es | es | 
| dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es | 
| dc.relation.ispartofseries | TH ME;0494 | - | 
| dc.subject | Prácticas sociales | es | 
| dc.subject | Cultura de paz. | es | 
| dc.subject | Fiestas | es | 
| dc.subject | Pueblo Indígena Nasa | es | 
| dc.subject | Territorio y armonía | es | 
| dc.title | Prácticas Sociales Significativas De Paz en el XIX Encuentro Cultural y Artístico Nasa En Torno A Las Fiestas Sanpedrinas del Resguardo Indígena De Avirama, Páez – Cauca. | es | 
| dc.type | Thesis | es | 
| Aparece en los programas: | Maestría en  Educación | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH ME 0494.pdf | 4.29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.