Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/4605Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Pérez Badillo, Magda Lorena | - | 
| dc.contributor.author | Herrera Herrera, Marisol | - | 
| dc.date.accessioned | 2024-09-06T17:08:00Z | - | 
| dc.date.available | 2024-09-06T17:08:00Z | - | 
| dc.date.issued | 2022-05-06 | - | 
| dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/4605 | - | 
| dc.description.abstract | Establecer los imaginarios sociales sobre inclusión/exclusión en educación y la presencia de estos en las prácticas pedagógicas de las agentes educativas de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en contextos de ruralidad y pandemia originada por el COVID 19 en el municipio de Íquira-Huila. Por lo cual, se dan a conocer desarrollos teóricos, metodológicos y algunos hallazgos encontrados con relación a las categorías imaginarios en educación, inclusión/exclusión y prácticas pedagógicas. Cinco mujeres configuraron la muestra este estudio, que, desde la aplicación y análisis de técnicas de investigación como la entrevista semiestructurada y los talleres dejaron emerger sus creencias, pensamientos, sentimientos y experiencias vividas, configurando una urdimbre de significaciones tejidas entre sus historias personales, sus prácticas laborales y sus roles en el territorio. Imaginarios y prácticas recreadas por las agentes educativas con niños y niñas menores de 5 años mediante estrategias establecidas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y sus propios saberes, adecuándolos a una “nueva normalidad” formativa, pero forastera para ellas, denominada remota. Los resultados se desglosaron desde las siguientes categorías: 1) Experiencias de inclusión en educación desde el ser Agente Educativa; 2) Experiencias de exclusión en educación desde el ser Agente Educativa; 3) Imaginarios sobre la educación para la inclusión, y 4) Prácticas pedagógicas en el proceso de educación para la inclusión. Cada una con sus respectivas subcategorías que permiten conocer los imaginarios de inclusión/exclusión de las agentes educativas y sus prácticas pedagógicas. | es | 
| dc.language.iso | es | es | 
| dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es | 
| dc.relation.ispartofseries | TH ME;0438 | - | 
| dc.subject | CDI | es | 
| dc.subject | Agentes educativas | es | 
| dc.subject | Imaginarios sociales | es | 
| dc.subject | Inclusión | es | 
| dc.subject | Exclusión | es | 
| dc.subject | Primera infancia | es | 
| dc.subject | Practicas pedagógicas | es | 
| dc.title | Imaginarios y prácticas pedagógicas sobre inclusión/exclusión en educación en el CDI Creciendo con Amor, Íquira- Huila. | es | 
| dc.type | Thesis | es | 
| Aparece en los programas: | Maestría en  Educación | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH ME 0438.pdf | 3.42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.