Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/4578| Título : | Comportamiento de la pubertad precoz en población pediátrica que asiste a la consulta de endocrinología pediátrica en relación con el confinamiento por Sars-Cov2, entre los años 2018 a 2022, Neiva - Huila. | 
| Autor : | Valderrama Hernández, María Alejandra | 
| Palabras clave : | Pubertad precoz COVID-19 Conducta alimentaria Actividad física  | 
| Fecha de publicación : | abr-2024 | 
| Editorial : | Universidad Surcolombiana | 
| Citación : | TH EP;0077 | 
| Resumen : | Introducción: La pubertad se conoce como un fenómeno complejo que está influenciado por factores genéticos, metabólicos, psicológicos y ambientales. Actualmente, el desarrollo sexual precoz (pubertad precoz o PP) se define como la aparición de características sexuales antes de los 8 años en las niñas y antes de los 9 años en los niños. Diferentes estudios han documentado el incremento en la incidencia de pubertad precoz durante y después de la pandemia por COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico retrospectivo, en el cual se revisaron y analizaron historias clínicas de los pacientes pediátricos con pubertad precoz atendidos en la consulta externa de endocrinología pediátrica en 2 centros asistenciales en la ciudad de Neiva, en el periodo comprendido entre marzo de 2018 y abril de 2022. Resultados: La muestra estuvo conformada por 191 menores, los cuales recibieron atención por consulta externa de endocrinología pediátrica entre el 2018 y 2022 en el Hospital HUN y en Endho Colombia IPS, y tuvieron diagnóstico confirmado de pubertad precoz, evidenciando un predominio del sexo femenino, mayor frecuencia en la edad de 8 años al momento del diagnóstico y mayor procedencia del área urbana del departamento del Huila. Conclusión: Este estudio permitió caracterizar la población pediátrica a la que se realizó diagnóstico de pubertad precoz durante los años 2018 a 2022, la mayoría de los pacientes diagnosticados con pubertad precoz se encontraron después del confinamiento por COVID-19. | 
| URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/4578 | 
| Aparece en los programas: | Especialización en Pediatría | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH EP 0077.pdf | 872.29 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.