Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/4065Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Andrade Escarlante, Claudia Yurany | - | 
| dc.contributor.author | Carvajal Prada, Santiago | - | 
| dc.date.accessioned | 2024-04-24T16:35:39Z | - | 
| dc.date.available | 2024-04-24T16:35:39Z | - | 
| dc.date.issued | 2023-06-09 | - | 
| dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/4065 | - | 
| dc.description.abstract | El licor es un destilado obtenido de zumos fermentados, que se re destilada con especias aromáticas. Por otro lado, la carambola no es una fruta consumida, y no se aprovecha su contenido en vitamina C y ácido oxálico. Con lo anterior se busca determinar el potencial biotecnológico de las cepas Oenoferm® Freddo y Oenoferm® Color (marca Erbslöh) de la especie Saccharomyces cerevisiae (var. Bayanus) en distintos espacios de cabeza de tanques de fermentación, evaluando microbiota y propiedades fisicoquímicas del zumo (sólidos solubles, pH, acidez titulable y viscosidad) durante la fermentación. Esta investigación caracteriza el zumo, chaptalizado a 20 °Brix con azúcar invertida y clasificado tratamientos F1, F2, C1 y C2, fermentando por nueve días a temperatura ambiente (26 °C aprox). La bebida fermentada se clarificó con bentonita durante una semana. Ya para obtener el licor, el vino clarificado se lleva a destilación fraccionada en alambique, luego se re destiló con bayas de enebro y otras especias aromáticas para la obtención de ginebra; finalmente se evaluó sensorialmente a 36 catadores sin experiencia. Los resultados mostraron un descenso en contenido de sólidos solubles y viscosidad, desde 19,35±0,13 a 7,11±0,06 ºBrix y 5,75±0,31 a 3,25±0,19 cP respectivamente, mientras que el pH entre 4,23±0,12 y 3,54±0,04 y porcentaje de acidez desde 0,37±0,04 a 0,75±0,04%, el crecimiento de levaduras en fermentación fue entre 6,63±0,41 y 8,76±0,57 UFC/mL. Finalmente, los tratamientos presentaron diferencias significativas en los parámetros fisicoquímicos microbiológico durante la fermentación, las levaduras lograron la adaptación y que el fraccionamiento de cortes garantiza calidad en el destilado. | es | 
| dc.language.iso | es | es | 
| dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es | 
| dc.relation.ispartofseries | TH IAG;0004 | - | 
| dc.subject | bebida fermentada | es | 
| dc.subject | fermentación | es | 
| dc.subject | destilación fraccionada | es | 
| dc.subject | licor | es | 
| dc.subject | bayas de enebro | es | 
| dc.title | Aprovechamiento tecnológico de la carambola (Averrhoa Carambola) en la elaboración de ginebra, a partir de la adición de levadura Saccharomyces Cerevisiae (var. Bayanus) | es | 
| dc.type | Thesis | es | 
| Aparece en los programas: | Ingeniería Agroindustrial | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Th IAG 04.pdf | 3.97 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.