Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/3948| Título : | ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL INVENTARIO DE PERSONALIDAD MINIMULT – 71 A LA LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA EN FORMATO VIDEOGRÁFICO | 
| Autor : | ENEIDA CONSTANZA QUINTERO | 
| Palabras clave : | Personas Sordas sordera adaptación de instrumentos rasgos de personalidad MINI-MULT lengua de señas colombiana (LSC) validez de contenido validez de constructo confiabilidad por mitades evaluación computarizada para personas Sordas modelo lingüístico  | 
| Fecha de publicación : | 14-abr-2012 | 
| Editorial : | Universidad Surcolombiana | 
| Citación : | TH EIED;0056 | 
| Resumen : | En busca de una proximidad con las personas Sordas para identificar las características particulares de su personalidad, se tradujo a la lengua de señas colombiana (LSC) el Inventario Multifásico de Personalidad MMPI, en su versión abreviada de 71 ítems (en adelante, MINIMULT); la traducción fue capturada en videos que se incorporaron a un programa de computador que permite a la persona Sorda contestarlo sin necesidad de recurrir a un intérprete. Una vez elaborado el instrumento se procedió a validarlo y determinar su confiabilidad. Para ello se contó con la participación de una muestra de 30 personas Sordas entre los 18 y 26 años de edad, escolarizados en los grados octavo, noveno, décimo, once y ciclo complementario de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Neiva. Los videos de cada una de las 71 preguntas del inventario y las opciones de respuesta en imágenes, fueron acompañados de la bienvenida al programa, las instrucciones para su manipulación y el glosario del instrumento, signados en LSC. Para el desarrollo metodológico de la presente investigación se contó con la participación de un equipo interdisciplinar de expertos y profesionales: un modelo lingüístico para efectuar las traducciones a la LSC de la totalidad de las preguntas, la bienvenida al programa, las instrucciones de manejo del programa y el glosario; dos modelos lingüísticos y un intérprete que realizaron la traducción inversa y valoración de la adaptación, en la fase de validez de contenido; un profesional en lengua castellana, con conocimientos en LSC, que determinó la equivalencia lingüística de las traducciones; un tecnólogo en diseño gráfico que elaboró las imágenes e iconos del programa; un ingeniero de sistemas para la incorporación de los elementos a un lenguaje de programación dinámico e interactivo, y la profesional en psicología que dirigió todo el proceso de adaptación. Una vez aplicado el instrumento se estableció la validez de constructo a través del estadígrafo Kuder Richardson con un índice de 0.904 y la confiabilidad por mitades con base en la correlación de Pearson con un índice de 0,888. | 
| URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3948 | 
| Aparece en los programas: | Especializacion en Integracion Educativa para la discapacidad | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Th EIED 0056.pdf | 5.72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.