Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/3915Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Arias Atahualpa, Ana María | - | 
| dc.contributor.author | Cortes Charry, Leydi Tatiana | - | 
| dc.contributor.author | Penagos Mosquera, Eliana María | - | 
| dc.date.accessioned | 2024-04-03T16:16:07Z | - | 
| dc.date.available | 2024-04-03T16:16:07Z | - | 
| dc.date.issued | 2023-04-10 | - | 
| dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3915 | - | 
| dc.description.abstract | La esquizofrenia es una enfermedad altamente discapacitante que representa una carga social y económica significativa (Sotolongo García, Oscar Menéndez, Valdés Mier, Campos Zamora, & Turró Mármol, 2004). Dentro de las opciones de tratamiento está el uso de antipsicóticos, acompañado de intervenciones psiquiátricas, psicológicas y psicosociales. Lamentablemente los fármacos antipsicóticos poseen efectos adversos para la salud y el bienestar, algunos de estos efectos pueden ser: síntomas extrapiramidales, síntomas parkinsonianos, acatisia, etc. (Fernández, Aiex, & Tenor, 2018). El objetivo del presente trabajo es describir cómo los efectos adversos producidos por los psicofármacos, los factores sociodemográficos y clínicos afectan la calidad de vida de los pacientes con esquizofrenia del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Con este fin se aplicaron los siguientes instrumentos a 12 pacientes: el cuestionario sociodemográfico, el Cuestionario de Calidad de Vida, la Evaluación de Síntomas Colaterales Extrapiramidales, la Escala de Comportamiento Agitado de Corrigan, la Escala para Síndrome Positivo y Negativo (PANSS), Escala de Evaluación del Insight y la Escala Barnes de Acatisia. Posteriormente, los puntajes se codificaron y se analizaron a través de un análisis estadístico descriptivo a través de la herramienta SPSS, cada puntaje fue comparado a su vez con los factores sociodemográficos y clínicos de los pacientes. Los resultados encontrados muestran que factores como la edad y los años viviendo con el diagnóstico influyen en los puntajes de la prueba de Calidad de Vida, mientras que no se observó relación entre esta prueba y, la medicación y factores clínicos, referente a lo anterior no se evidencia relación con la literatura revisada. | es | 
| dc.language.iso | es | es | 
| dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es | 
| dc.relation.ispartofseries | TH P;0127 | - | 
| dc.subject | Calidad de Vida | es | 
| dc.subject | Esquizofrenia | es | 
| dc.subject | Efectos secundarios | es | 
| dc.subject | Antipsicóticos | es | 
| dc.title | Relación Entre los Efectos Secundarios a la Medicación, Factores Sociodemográficos y Clínicos en la Calidad de Vida en Pacientes con Esquizofrenia | es | 
| dc.type | Thesis | es | 
| Aparece en los programas: | Psicología | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Th P 0127.pdf | 1.12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.