Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/3900Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Chavarro Noriega, Aurelio | - | 
| dc.contributor.author | Montañez Patio, Juan Miguel | - | 
| dc.contributor.author | Polania Fierro, Santiago | - | 
| dc.date.accessioned | 2024-04-01T16:37:35Z | - | 
| dc.date.available | 2024-04-01T16:37:35Z | - | 
| dc.date.issued | 2022 | - | 
| dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3900 | - | 
| dc.description.abstract | El presente es un estudio de tipo exploratorio y descriptivo de corte cualitativo que quiso indagar sobre la configuración de las representaciones sociales sobre diversidad sexual que se presentan en estudiantes de medicina, enfermería y psicología de últimos semestres pertenecientes a diversas universidades de la ciudad de Neiva, Huila, y cómo éstas representaciones se relacionan con su formación académica y profesional. Para esta investigación se realizaron 12 entrevistas individuales semiestructuradas a profundidad, y tres grupos focales conformados por 4 estudiantes cada uno. La información fue analizada a partir del método de codificación de la Teoría Fundamentada propuesta por Glaser y Strauss (1967) que permitió abordar, organizar y clasificar la información recolectada en tres categorías principales que fueron símbolos, creencias y prácticas. En el estudio se encontró de acuerdo con los objetivos propuestos que las representaciones sociales de estos estudiantes se relacionaban en los simbólico con las grandes ausencias académicas y barreras culturales, sociales e institucionales que estaban presentes en su formación académica y profesional, las cuales tenían un impacto relevante en sus creencias, opiniones y discursos al encontrar que estos partian desde un lugar de aceptación y no de compresión, y en sus prácticas al considerar a la diversidad sexual en contextos de salud como un reto y verlo con ojos de confusión, de igual manera, esta ausencia y duda se veía reflejada en su accionar y narrativas al considerar que una formación y contextualización previa y focalizada les permitiría brindar una atención en salud justa y de calidad. | es | 
| dc.language.iso | es | es | 
| dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es | 
| dc.relation.ispartofseries | TH P;0112 | - | 
| dc.subject | Representaciones Sociales | es | 
| dc.subject | LGBTI | es | 
| dc.subject | Prácticas | es | 
| dc.subject | Creencias | es | 
| dc.subject | Símbolos | es | 
| dc.title | Representaciones Sociales que Construyen los Estudiantes de los Programas de Medicina, Enfermería y Psicología Sobre la Diversidad Sexual, en el Desarrollo de Actividades de Formación Académica y Profesional. | es | 
| dc.type | Thesis | es | 
| Aparece en los programas: | Psicología | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Th P 0112.pdf | 7.2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.