Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/3860Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Aguayo Hernández, Angie Lizeth | - | 
| dc.contributor.author | Laura Viviana Oviedo Anturi, Laura Viviana | - | 
| dc.contributor.author | Solano Carrera, Erika Alexandra | - | 
| dc.date.accessioned | 2024-03-21T15:47:50Z | - | 
| dc.date.available | 2024-03-21T15:47:50Z | - | 
| dc.date.issued | 2019-03-18 | - | 
| dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3860 | - | 
| dc.description.abstract | La presente investigación expone los aspectos sociodemográficos y sociopsicológicos de deportistas jóvenes y adultos adscritos al INDER del Departamento del Huila (Colombia) registrados en el lapso de 2017 a 2018 y con aspiraciones a participar en los Juegos Nacionales 2019. El objetivo consistió en analizar aquellas características demográficas, físicas y de salud, educativas, ocupacionales, familiares, de experiencia deportiva y, demandas psicológicas, requeridas para su integración a la preparación deportiva. Como metodología se acogió un enfoque cuantitativo de tipo exploratorio con un diseño no experimental transversal y una muestra de 817 participantes; fue utilizado el Cuestionario denominado Caracterización de las necesidades de acompañamiento psicológico en Deportistas jóvenes y adultos del Departamento del Huila, el cual constó de 72 reactivos para las siete (7) dimensiones mencionadas; los datos fueron analizados a la luz de estadística descriptiva. Los resultados reflejan una alta vulnerabilidad en las dimensiones Experiencia competitiva y el Acompañamiento psicológico, características determinantes para la preparación deportiva. Además, el predominio de hombres adolescentes practicantes de futbol; con edad prevalente de 17 años; clasificados en estrato dos (2); un gran porcentaje son hijos de padres divorciados; algunos con por lo menos un hijo; unaminoría labora medio tiempo y, obtienen un mínimo salario, no conviven con ambos padres, y son participantes y reconocidos por el INDER Departamental en razón a las actuales políticas públicas para el desarrollo del deporte. | es | 
| dc.language.iso | es | es | 
| dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es | 
| dc.relation.ispartofseries | TH P;0076 | - | 
| dc.subject | Psicología del Deporte | es | 
| dc.subject | Actividad Física | es | 
| dc.subject | Deporte | es | 
| dc.subject | Acompañamiento Psicológico | es | 
| dc.subject | Experiencia Deportiva | es | 
| dc.subject | Entrenamiento Deportivo | es | 
| dc.subject | Preparación Deportiva | es | 
| dc.title | CARACTERIZACION PSICOSOCIAL DE UN GRUPO DE DEPORTISTAS JOVENES Y ADULTOS ADSCRITOS AL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA EDUCACIÓN FISICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE, DEL HUILA. UNA PREMISA A LA PREPARACION DEPORTIVA. | es | 
| dc.type | Thesis | es | 
| Aparece en los programas: | Psicología | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Th P 0076.pdf | 2.58 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.