Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/3174| Título : | LA OBJECIÓN PRESIDENCIAL EN COLOMBIA ORIGEN, EVOLUCIÓN Y APLICACIÓN. | 
| Autor : | SCARPETTA PIZO, MARIA ALEJANDRA CABRERA GUAÑARITA, ERIK FRANCISCO  | 
| Palabras clave : | Objeción Presidencial División de Poderes Subreglas Jurisprudenciales Sanción Presidencial Balance de Poderes  | 
| Fecha de publicación : | 26-oct-2020 | 
| Editorial : | UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA | 
| Citación : | TH MDP;0021 | 
| Resumen : | Múltiples han sido las formas de Gobierno que se han desarrollado a lo largo de nuestro trasegar en búsqueda de establecer la que se creyera la más conveniente forma de asociación a fin de regir los destinos de un pueblo que recién se halló liberado y que buscaba gobernar en beneficio de todos sus habitantes. En cualquiera de las formas en que se organizaron los nuevos estados, mantuvieron firme y clara la idea de la separación de los poderes y de la complementariedad de los mismos, razón por la cual, desde las primeras Constituciones, la figura de la Objeción Presidencial se enmarcó dentro de la función compartida entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, en el proceso de formación de las Leyes, por esto, no es extraño, que su praxis se encuentre en una constante aleación entre este y aquel. El desarrollo del presente trabajo, tuvo como aliadas principales las casi 37 Constituciones que urdieron nuestra historia Constitucional, en ellas, al realizar una exploración de carácter detallada y completa se logra apreciar el vaivén en el tratamiento que los próceres de la patria, seguido de los Constitucionalistas criollos, le impartieron a la figura de la objeción presidencial, pues de acuerdo con lo que se logra extractar, fue de gran importancia el equilibrio o lo que llamaría Motesquieu el checks and balances entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, sin desconocer que en ciertos periodos de la historia, el Poder Judicial contó con un papel protagónico, para la formación y posterior expedición, sanción, promulgación, ejecución o simplemente el sellamiento; términos similares utilizados en otrora para significar la puesta en marcha de la Ley y su carácter vinculante. | 
| URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3174 | 
| Aparece en los programas: | Maestría en Derecho Público | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH MDP 0021.pdf | 2.62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.