Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/2878Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Cardozo Esquivel, Ana Cristina | - | 
| dc.contributor.author | Rodríguez Acevedo, Yivith Alexandra | - | 
| dc.contributor.author | Florez Nuñez, Cindy Tatiana | - | 
| dc.contributor.author | Ramírez Cuellar, Oscar Julian | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-11-16T02:06:59Z | - | 
| dc.date.available | 2022-11-16T02:06:59Z | - | 
| dc.date.issued | 2016-06-15 | - | 
| dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/2878 | - | 
| dc.description.abstract | Valorados los tiempos de carga y recuperación en la parada nacional de voleibol playa realizada en la ciudad de Neiva – Huila en el año 2014 se tuvieron en cuenta tres partidos; uno en fase de grupos, semifinal y final encontrando que todos los juegos se definieron en dos set (2x0), por la superioridad competitiva de la dupla evaluada, el 32,5% de tiempo total de todos los partidos corresponden al tiempo de juego y el 67,4% corresponde a pausas en el voleibol playa colombiano femenino. El 79% de las acciones de juego duran menos de 10 segundos, el 71% de las pausas de juego duran más de 11 segundos, el promedio de tiempo de juego fue de 8 minutos 9 segundos, con un mínimo de duración de 7 minutos 08 segundos y un máximo de 11 minutos 9 segundos. Las pausas del voleibol playa femenino tienen un promedio de 18 minutos 36 segundos, con una mínima duración de 13 minutos 8 segundos máxima de 25 minutos 6 segundos, la duración del promedio de un set es 13 minutos 6 segundos, la mínima de 10 minutos 2 segundos y máxima de 19 minutos 5 segundos correspondientes a set normales “21 tantos” puesto que todos los encuentros terminaron con el marcador de 2 X 0. Concluyendo que La duración total de un partido de voleibol de playa difiere por el nivel competitivo de la fase del campeonato y el nivel competitivo del rival Y Según el tiempo de permanencia en las zonas de intensidad de frecuencia cardiaca se considera que el voleibol playa tiene una predominancia energética del sistema aeróbico. | es | 
| dc.language.iso | es | es | 
| dc.publisher | UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA | es | 
| dc.relation.ispartofseries | TH EFRD;0046 | - | 
| dc.subject | Distancia | es | 
| dc.subject | Tiempo | es | 
| dc.subject | Velocidad | es | 
| dc.subject | Frecuencia Cardiaca | es | 
| dc.subject | GPS | es | 
| dc.subject | Intensidad | es | 
| dc.subject | Aeróbico | es | 
| dc.subject | Promedio | es | 
| dc.subject | Consumo de oxigeno | es | 
| dc.subject | Jugadoras | es | 
| dc.title | PATRONES FISIOLÓGICOS Y DE DESPLAZAMIENTO EN VOLEIBOLISTAS ELITE DE PLAYA FEMENINA | es | 
| dc.type | Thesis | es | 
| Aparece en los programas: | Licenciatura en  Educación Física, Recreación y Deportes | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| th EFRD 046.pdf | 2.05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.