Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/1604| Título : | SERIE DOCUMENTAL RADIOFÓNICA QUE APORTA A LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES EN LA CIUDAD DE NEIVA | 
| Autor : | Puerta Meléndez, Alexander Ramírez Iniguez, Jerson Sánchez Díaz, Rafael Andrés  | 
| Fecha de publicación : | 2017 | 
| Editorial : | UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA | 
| Citación : | TH CSP;0130 | 
| Resumen : | El presente trabajo de producción constituye la elaboración de una serie documental radiofónica de tres programas que busca contribuir en la prevención de la diabetes en la ciudad de Neiva a través de la divulgación de contenidos en formatos radiofónicos. La necesidad de este trabajo surge debido a la alta incidencia de la diabetes en la región Surcolombiana y su correlación directa con la poca promoción de hábitos saludables. El tema es abordado desde las experiencias a nivel clínico, familiar, administrativo y comunicativo de especialistas en cada área relacionada con la prevención de la patología; tendrá un orden metodológico de realización dividido en tres fases: preproducción (documentación, investigación, diseño), producción (entrevistas, trabajo de campo, grabación) y postproducción (edición y montaje); y buscará realizarse en un plazo de seis meses posterior a su aprobación. La Diabetes es una enfermedad que aparece cuando el páncreas produce insulina insuficiente, por tanto, esta hormona no regula de forma eficaz el azúcar en la sangre; esta deficiencia produce aumento del azúcar en la sangre que paulatinamente va afectando órganos y sistemas enfocado especialmente en nervios y vasos sanguíneos. Según la Asociación Colombiana de Diabetes, la diabetes se considera un problema de salud pública , por su alto costo en el sistema de salud y la carga monetaria que representa para el paciente y sus familias, así mismo constituye un evento relevante del perfil de morbilidad en la población adulta colombiana. Durante el año 2015 se identificó diabetes tipo en el 70% de los adultos mayores de 30 años, lo que significa un aumento en el 130% en los costos de tratamiento para el sistema de salud público colombiano. | 
| URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/1604 | 
| Aparece en los programas: | Comunicación Social y Periodismo | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH CSP 0130.pdf | 1.1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.